Asamblea
Cada día de la semana cultural, la comenzaríamos con
una asamblea en cada aula y en cada curso, desde 1º de Primaria hasta 6º. En
este momento de la mañana, los alumnos se colocarán en círculo, modo asamblea
como bien indica el término, de forma que todos puedan verse las caras y hablar
de una manera cercana.
Al tratarse de la semana sobre el Surrealismo,
empezaríamos por hablar sobre qué es ese movimiento artístico y literario,
sobre qué es lo que saben de él y hasta qué punto. Además, como en algunos
casos, será el primer contacto que tienen con este movimiento, podemos realizar
una lluvia de ideas sobre el Surrealismo e incluso sobre la Generación del 27.
Por otro lado, cada día explicaríamos sobre lo que se
va a realizar a lo largo de cada día, incluso también una breve aclaración
sobre las actividades que se llevarán a cabo.
Al realizar una asamblea al inicio de la semana y al
comienzo de cada día, tenemos la oportunidad de tener una primera toma de
contacto con los alumnos para poder hablar de lo más destacado de cada día, es
decir, hablar de lo que se ha hecho el día anterior, de esta forma, a parte, de
saber qué es lo que piensan, qué es lo que más les ha gustado, lo que más les
ha llamado la atención… También podemos llegar a repasar los contenidos que se
han visto en las actividades ya que van incluidos en ellas.
Juego
de pistas
Como base y forma de empezar nuestra semana cultural,
después de la asamblea haremos un juego de pistas. Aquí trataremos todos los
autores escogidos, las pistas serán similares o parecidas para que los alumnos
puedan dar o adivinar el nombre del autor.
Según la edad y el curso en el que estén los niños,
las preguntas tendrán más o menos dificultad. También se tendrá en cuenta el
nivel de la clase en general y se pondrán preguntas atendiendo a sus
necesidades.
Los escritores y artistas que se van a utilizar para
este juego, son los que vamos a trabajar a lo largo de la semana. A pesar de
que cada curso tenga unos autores distintos, en este juego de pistas, cada
curso va a trabajar, además de su propio escritor y artista, sobre el de los
demás. De este modo, todos los alumnos, desde 1º a 6º van a tener la
oportunidad de aprender y ver más allá de lo que está establecido. Estos
autores son: Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Salvador
Dalí, Pablo Picasso, Joan Miró, Gloria Fuertes, María Teresa León y Rosa
Chacel.
Con este juego, conseguimos que el alumno, pueda
aprender jugando y que además de que se divierta, pueda llegar a adquirir
ciertas habilidades y desarrollarse, ya que como dice Valmiro Narváez Goenaga,
licenciado en Pedagogía Infantil y maestro en Educación Infantil, “el juego
tiene la capacidad de otorgar destrezas y despertar talentos y aptitudes”.
Ejemplo:
Como bien hemos citado anteriormente, este juego se
adaptará a cada curso. Por eso, las pistas tendrán más o menos dificultad.
Algunas pistas para que les llevase a pensar que este
autor es Lorca, podrían ser:
- Nace en Granada el 5 de junio de 1898.
- Es un autor español que se encarga de hacer poemas,
teatros y textos en prosa.
- Pertenece a la generación del 27.
- Estudió en Granada filosofía y derecho.
- Una de sus obras más famosas es “La casa de Bernarda
Alba”.
- Muere en Granada el 18 de agosto de 1936.
De esta manera, haríamos lo mismo con los demás
autores haciendo más hincapié en aquellos que vayamos a tratar durante la
semana en cada curso. Esto, permitirá situar a los niños y a su vez aprender
divirtiéndose.
¿Cómo
ha ido la mañana? / ¡Hablemos de la salida!
Tras haber finalizado el juego de pistas, cada clase
regresará a su aula para poder hablar sobre éste. Durante este tiempo, cada
alumno podrá expresar y opinar lo que le ha parecido el juego y llegar a
conocer lo que cada uno ha aprendido durante la hora anterior. Además,
podremos recoger las ideas que se han ido viendo y destacando las más
fundamentales de cada autor.
Por otro lado, el poder ver qué es lo que cada uno ha
adquirido como enseñanzas, nos puede llegar a hacer ver si es una buena
herramienta de juego o no ya que el objetivo de un buen juego es que además de
divertir, deje algún tipo de enseñanza o habilidad a aquellos que la realicen.
Una vez finalizado el tema del juego de pistas, todos
los cursos durante esta hora, introducirán la salida que se realizará el
miércoles. Haremos una breve introducción de a qué museo vamos a ir (Reina
Sofía), qué es lo que vamos a ver, qué es lo que esperan aprender al visitar la
galería, etc. Se hará esta preparación previa a la salida ya que es muy
importante que sepan antes de realizar una actividad, para qué la van a hacer,
es decir, con qué fin. Es por ello, que es necesario hablar de lo que van a ver
y lo que van a trabajar de forma previa.
Plickers
Esta herramienta nos permite recoger, a tiempo real,
las distintas respuestas a las preguntas que nosotros proponemos y realizamos a
través de la aplicación. La forma de contestar es mediante unas cartas. Cada
carta será asignada a cada alumno, en las cuales habrá cuatro posibles
respuestas (A, B, C y D) proyectadas en la pantalla (aunque no siempre se
utilizarán las cuatro puesto que las preguntas pueden ser también de verdadero
o falso). El alumno pensará la respuesta correcta y girará la carta poniendo en
la parte de arriba la letra correspondiente a la respuesta que cree que es la
correcta. Nosotros con el móvil o una Tablet, a través de la aplicación, iremos
pasando y detectaremos si han acertado o no la respuesta. También la aplicación
permite ver los resultados de todas las preguntas mediante una tabla Excel.
La información para responder a este juego será sacada
de la gymkana o de páginas que busquen ellos mismos (se propondrán páginas
web).
Ejemplo:
En esta parte añadiremos a los alumnos de nuestra
clase. El programa asigna a cada alumno un número y cada número es un código
que es el que tendrán en forma de dibujo en su cartulina para responder.
Después añadiremos preguntas que los alumnos habrán
visto y habrán leído durante la mañana en el juego de la gymkana. Una de ellas
podría ser la que pone en la imagen que es sobre verdadero o falso:
Rafael Alberti fue escritor de poesía
A. Verdadero
B. Falso
Los alumnos irán respondiendo a las preguntas con su
tarjeta que son de este estilo y en el medio de cada lado del cuadrado pone una
letra diferente que se corresponde con la respuesta:
Por ejemplo, la respuesta correcta sería la A,
verdadero por lo que los niños tendrían que poner en la parte de arriba la
letra A mirando hacia donde esté el profesor.
A continuación, mostraremos otro ejemplo con 4
posibles respuestas:
La respuesta correcta es Salvador Dalí. De esta manera
sabremos si los alumnos han entendido quién era el escritor y quién era el
pintor.
Preparar "Dagda"
Los alumnos de 3º y 4º de Primaria, tendrán que
preparar un juego de cartas parecido a las “cartas Yu-Gi-Oh” al que
denominaremos “Dagda”.
Este juego consistirá en realizar por grupos de 5
personas, diferentes cartas sobre autores del surrealismo, en el que cada autor
tendrá sus propios poderes dependiendo del número de obras que haya realizado,
su calidad, y los premios que haya ganado a lo largo de su vida. Además,
deberán poner el nombre del autor seguido de su fecha de nacimiento y
fallecimiento, una foto, el género al que pertenecen, y finalmente sus poderes.
Con esta actividad queremos que los alumnos aprendan
la importancia que tiene cada autor y las obras que realizó, teniendo que
buscar e informarse sobre cada uno de ellos para después hacer las cartas. El
viernes cuando ya esté el juego terminado, jugaremos con él, por equipos
nuevamente.
Hemos considerado apropiado realizarlo en 3º y 4º
puesto que vemos a los alumnos en un momento evolutivo preciso. Comienzan a
despertar su sentido de adquirir responsabilidades y el hecho de organizar
ellos un juego los motivará para hacerlo con el mayor empeño posible.
Además, en estas edades son muy egocéntricos por lo
que hacerles trabajar en equipo es una idea fundamental para que puedan avanzar
de manera coherente y positiva en su desarrollo.
Ejemplo:
Preparar
Feria del juego
Los alumnos de 5º y 6º de Primaria, tendrán que
preparar la feria del juego para ponerla en práctica el viernes de la semana
cultural.
Esta Feria del juego consiste en que los alumnos de
estos cursos, preparen una serie de juegos. Los irán realizando a lo largo de
la semana para que el viernes, el resto de cursos, puedan jugar a todas las
actividades que han preparado.
Esta actividad, en la que los propios alumnos son los
creadores de los juegos, ayuda a estimular la imaginación, a socializarse y a
aprender a trabajar en equipo, ya que como dice
Juan Fernando Gómez, pediatra y vicepresidente de
la Sociedad Colombiana de Pediatría, “el juego infantil se define como una
actividad placentera, libre y espontánea, sin un fin determinado, pero de gran
utilidad para el desarrollo del niño porque enriquece la imaginación, despliega
la observación, ejercita la atención, la concentración y la memoria”.
Por otro lado, el ponerse en la situación de tener que
crear algo completamente nuevo, les puede ayudar a enfrentarse a desafíos y
saber solucionarlos, porque como dice Petra María Pérez, catedrática de Teoría
de la Educación de la Universidad de Valencia y miembro del Observatorio del
Juego Infantil de España, “aquellos niños que juegan con frecuencia
interiorizan valores como la cooperación, la solidaridad, el reconocimiento del
otro y el trabajo en equipo. Aprenden a respetar las normas, a resolver problemas
y a afrontar nuevos retos por sí mismos”. De esta forma, pueden llegar a
aprender no solo con los propios juegos, sino con todo el proceso de
elaboración que estos conllevan.
MARTES
Asamblea
En este día todos los alumnos del colegio, sentados en
círculo como explicamos previamente, expondremos nuestras sensaciones sobre lo
experimentado en el primer día de la semana cultural.
¿Qué me ha parecido lo más divertido? ¿Y lo menos
divertido?
¿Qué he aprendido durante el día de ayer?
¿Qué me gustaría destacar sobre el día de ayer?
Tras un breve recorrido sobre lo realizado en el día
anterior, continuaremos expresando opiniones sobre el nuevo día que comienza...
¿Cómo me siento para afrontar el día de hoy?
¿Qué espero encontrarme?
¿Con lo aprendido ayer, qué puedo hacer hoy?
Juegos
de mesa
Con esta actividad, los niños, dependiendo del curso
en el que estén, jugarán a alguno de los dos juegos tradicionales que
proponemos: la oca o el trivial.
El juego de la oca, se jugará de manera tradicional, en
los cursos de 1º y 2º de primaria. Hemos reformado un poco el juego con el fin
de que nos sirva para que los niños al jugar vayan teniendo en cuenta algunos
aspectos importantes de estos autores.
El juego de la oca consiste en llegar a la última
casilla lo antes posible. Para ello, necesitamos un tablero y un dado. En el
tablero hay diversas casillas; las de siempre como de oca en oca, de puente a
puente, la muerte o la cárcel; y las demás de 2 colores, verde y azul, que
serán las que más haya debido a que al caer en esa casilla, la pareja debe
responder a una pregunta relacionada con el escritor o artista que le haya
tocado (verde: Dalí, azul: Alberti). La forma de ir avanzando será tirando el
dado y contando las casillas según el
número que se saque. De esta manera, también estaremos utilizando el conteo.
Los niños se repartirán en grupos de 8 o 10. Dentro de
esos grupos, jugarán en parejas, poniendo así 4 o 5 fichas en el tablero. Cada
pareja tendrá una ficha de un color o dibujo distinto. En el tablero habrá
distintas casillas de colores. Cuando al tirar el dado, los niños caigan en una
casilla, se mirará el color y se cogerá la tarjeta de dicho color donde está la
pregunta de ese autor o pintor. Cada autor y pintor tendrá asignado un color de
tarjetas por lo que los niños reconocerán fácilmente de quién es la pregunta.
Ejemplo:
Los alumnos de 1º y 2º de primaria, se centrarán en un
escritor y un artista (Rafael Alberti y Salvador Dalí).
Las tarjetas de preguntas de Rafael Alberti serán
de color azul y las
tarjetas de preguntas de Salvador Dalí serán de color verde.
Las preguntas serán de elegir entre distintas opciones
también se pueden utilizar algunos textos que hemos visto el día anterior en el
juego de pistas y plickers.
Un ejemplo de las tarjetas azules (Rafael Alberti)
podría ser:
¿De qué va el poema que conocemos de Rafael Alberti?
A.
El
aburrimiento
B.
La mentira
C.
El amor
D.
La rabia
La respuesta correcta sería la A ya que este poema
aparece en algunas preguntas del juego de pistas y en plickers y también es
tratado en clase.
El poema es el siguiente:
El
aburrimiento
Me aburro.
Me aburro.
Me aburro.
¡Cómo en
Roma me aburro!
Más que
nunca me aburro.
Estoy muy
aburrido.
¡Qué
aburrido estoy!
Quiero
decir de todas las maneras
lo
aburrido que estoy.
Todos ven
en mi cara mi gran aburrimiento.
Innegable,
señor.
Es
indisimulable.
¿Está
usted aburrido?
Me parece
que está usted muy aburrido.
Dígame,
¿adónde va tan aburrido?
¿Que usted
va a las iglesias con ese aburrimiento?
No es
posible, señor, que vaya a las iglesias
con ese
aburrimiento.
¿Que a los
museos -dice- siendo tan aburrido?
¿Quién no
siente en mi andar lo aburrido que estoy?
¡Qué aire
de aburrimiento!
A la legua
se ve su gran aburrimiento.
Mi gran
aburrimiento.
Lo
aburrido que estoy.
Y sin
embargo… ¡Oooh!
He pisado
una caca…
Acabo de
pisar - ¡santo Dios! - una caca…
Dicen que
trae suerte el pisar una caca…
Que trae
mucha suerte el pisar una caca…
¿Suerte,
señores, suerte?
¿La
suerte… la… la suerte?
Estoy
pegado al suelo.
No puedo
caminar.
Ahora sí
que ya nunca volveré a caminar.
Me aburro,
ay, me aburro.
Más que
nunca me aburro.
Muerto de
aburrimiento.
No hablo
más…
Me morí.
Un ejemplo de alguna pregunta que haríamos sobre
Salvador Dalí, es decir, las tarjetas verdes, podría ser:
¿Qué tres elementos repetidos hay en esta obra de Dalí
titulada: “La persistencia de la memoria”?
La respuesta sería los relojes. Aquí no les daríamos
opciones dado que pueden ver la obra que aparecerá en la carta.
Para los demás cursos, de 3º a 6º, utilizaremos el
juego del trivial en el que los alumnos se harán diferentes preguntas
dependiendo del color de casilla en la que estén. Habrá preguntas de biografía
y de distintas obras tanto de pintores como de escritores.
Para jugar al trivial, también necesitaremos un
tablero en el que habrá distintas casillas de colores. Después de tirar el dado
y mover la ficha (con su círculo correspondiente en la que tendrán que ir
añadiendo porciones a su círculo hasta completarlo con todos los colores
disponibles), cada alumno recibirá una pregunta que tendrá que contestar
correctamente en caso de querer conseguir la porción del círculo o “quesito”
correspondiente. Quien consiga todas las porciones de todos los colores, será
el ganador.
Al ser mayores, los alumnos jugarán en grupos de 5 y
cada uno tendrá su propio círculo que deberá ir rellenando al contestar a las
preguntas para poder ganar.
También hay que tener en cuenta que las preguntas para
los cursos de 3º y 4º, no serán las mismas que las de 5º y 6º. Esto es porque
los alumnos de 5º y 6º no solo abarcan conocimiento de 1 escritor y 1 pintor,
sino un poco de todos en general (Alberti, Dalí, Lorca y Picasso) aunque se
centran más en Jorge Guillén y Joan Miró. Los de 3º y 4º tendrán que conocer
ciertas cosas de Alberti y Dalí (escritor y pintor en los que se centran los
cursos de 1º y 2º) y de los escritores en los que ellos se van a centrar
durante la semana: Lorca y Picasso.
Ejemplo:
Un ejemplo que sirve para todos los cursos, desde 3º
hasta 6º es el siguiente:
“Marinero en
tierra” es una obra del poeta Rafael Alberti en el primer ciclo de su
poesía. ¿Recuerdas qué quería expresar con dicha obra?
A. Echa de
menos ser marinero.
B. Su
nostalgia por no disfrutar del mar de su tierra ni de la compañía de su padre.
C. La
historia de un hombre que quería ser marinero, pero no podía ya que no tenía
barco.
Los siguientes ejemplos son principalmente para 3º y
4º aunque también puede servirnos para los alumnos de 5º y 6º:
Federico García Lorca escribió la obra teatral “La
casa de Bernarda Alba” en 1936. Está obra pretende:
A. Criticar
la sociedad violenta de la época.
B. Criticar
el papel secundario que la mujer protagonizaba en esa época.
C. Ambas
cosas.
Picasso
fue un pintor y escultor español muy importante. Muchas de sus obras han sido
muy conocidas. ¿Recuerdas el nombre de su obra más conocida que hemos recordado
estos días?
A. Las
señoritas de Avignon.
B. La mujer
que llora.
C. Guernica.
Por último, este podría ser un ejemplo
basándonos en los autores que más han trabajado 5º y 6º:
Jorge Guillén es un conocido escritor de la generación
del 27. Al conseguir un puesto en Oxford como rector decidió partir. Antes de
irse escribió su primer poemario en 1928. ¿Sabrías cómo se llamaba?
A. Cántico.
B. Bailar.
C. Ninguna de
las dos.
Preparar
la salida
1º y 2º:
En primer lugar, se les planteará a los niños una
serie de preguntas acerca de un museo en general:
Ejemplos:
- ¿Qué es un
museo?
- ¿Cómo se
muestran?
- ¿Por qué
los visitamos?
- ¿Qué se
muestra en él?
- ¿Con quién
vamos a un museo?
1º, 2º,
3º, 4º, 5º, 6º:
Luego nos centraremos más en el museo que nosotros
vamos a visitar “Reina Sofía” realizando del mismo modo preguntas para que los
niños razonen.
Ejemplos:
- ¿Qué
podemos encontrar en este museo?
- ¿Qué es un
cuadro?
- ¿Qué
pintores surrealistas conocemos?
Después de la sesión de preguntas el profesor
explicará más en profundidad la visita del día siguiente para que los niños
vayan con una idea más clara sobre lo que van a ver. Además, se les pondrán
ejemplos de cuadros que estarán en el museo.
Dalí
Miró
Picasso
Pintopiensa
Durante esta última hora del día, los alumnos se
centrarán más en lo literario, ya que en muchas ocasiones pensamos que al ser
una semana cultural donde predomina el juego, no podemos trabajar aspectos que
se verían en la asignatura de Literatura, como por ejemplo sobre escritores. Y
no es así, ya que hay muchas formas de conocer contenidos y aprender de forma
lúdica.
Un ejemplo de lo dicho anteriormente es esta
actividad, en la que lo que queremos llevar a cabo es sobre todo el desarrollo
de la imaginación, de la creatividad y el poder llegar a aprender contenidos de
forma diferente y más divertida de lo que estamos acostumbrados.
“Pintopiensa” es una actividad que se llevará a cabo
en todas las aulas, desde 1º de Primaria hasta 6º, ya que se puede adaptar a
las capacidades, habilidades y destrezas que tiene cada uno de ellos. Esta consiste
en que, a partir del título de un poema o de varios versos, cada alumno realice
un dibujo de lo que les sugiera. Además, para cada curso se podría asignar un
autor para que así, en una exposición todos pudieran ver el trabajo del resto
de los compañeros.
Ejemplo:
Elegimos el poema de Federico García Lorca “Agua,
¿dónde vas?”. Lo podríamos utilizar para todos los cursos o simplemente para
uno de ellos.
Agua,
¿dónde vas?
Riendo voy
por el río
a las
orillas del mar.
Mar,
¿adónde vas?
Río arriba
voy buscando
fuente
donde descansar.
Chopo, y
tú ¿qué harás?
No quiero
decirte nada.
Yo...,
¡temblar!
¿Qué
deseo, qué no deseo,
por el río
y por la mar?
Cuatro
pájaros sin rumbo
en el alto
chopo están.
Utilizando este poema, podríamos sugerir como título
“Riendo voy por el río a las orillas del mar”. De esta forma, cada alumno
haría una representación a modo de dibujo sobre lo que este título del poema
les sugiere. Una vez finalizado, se mostrarían al resto de los compañeros para
ver lo que a cada uno les ha inspirado y las diferencias que hay entre ellos.
Una vez que se han enseñado los dibujos, se leería el
poema completo, junto con el título para que puedan ver y reflexionar sobre lo
que pensaban antes de saber el poema y después, es decir, si la imagen mental
que tenían sobre el poema ha cambiado o no.
Con esta actividad, podemos acercar la poesía a la
vida cotidiana del niño y ayudarles en la comprensión del mundo. Además, la
poesía nos permite imaginar realidades diferentes a las que estamos acostumbrados
a vivir y experiencias. Del mismo modo, la poesía tiene otros muchos aspectos
positivos (como por ejemplo el adquirir un enriquecimiento del lenguaje, el
poder acceder a una forma de conocimiento diferente, fomentar la dimensión
lúdica, cultural y social a través del lenguaje escrito...), que son un punto a
favor para llevar, este tipo de composiciones literarias, a la práctica en la
educación.
MIÉRCOLES
¡Visitamos
el Reina Sofía!
El miércoles por la mañana los alumnos realizarán una excursión
al museo Reina Sofía. Dependiendo del curso, cada uno de ellos tendrá la visita
estructurada de una manera diferente puesto que no puede ser igual debido a las
diferencias en su desarrollo.
Lo primero para todos los cursos, aunque especialmente
para los más pequeños, debemos recordar o decirles las normas de cómo debemos
estar en un museo ya que son niños y tienen curiosidad y ganas de jugar, sobre
todo los más pequeños de 6, 7 y 8 años.
Una vez claras las normas, se les dirá que van a ver y
cómo lo van a ver.
Los cursos de 1º y 2º seguirán una visita guiada
principalmente por la sala de Dalí (sala 205 del museo). Al ofrecernos el museo
actividades y visita guiada adecuándose a su edad, es decir, teniendo en cuenta
la dificultad de atender a alguien o algo mucho tiempo. Por esto, las visitas
serán amenas, en la que los niños puedan expresar cómo se sienten o que creen
que ven en un determinado cuadro y a raíz de eso contarles qué es lo que hay en
él. Al final de la visita les propondremos que sean Dalí, creando su obra de
arte en un folio. Después, en el colegio cada uno podrá expresar lo que ha
dibujado y por qué ha dibujado eso al ver las pinturas de Dalí.
Esta salida, también nos permitirá ayudar a recordar
de nuevo quién era Dalí y qué obras tenía y con ello, tendremos un aprendizaje
más significativo puesto que estaremos acordándonos del nombre de algunas de
sus obras y viéndolas a su vez, lo cual hace que nos acordemos e identifiquemos
el cuadro con el nombre del mismo.
En 3º y 4º, la visita será en las salas 205 y 206,
centrándonos más en la sala 206 puesto que es la sala donde está la famosa obra
de Pablo Picasso, El Guernica. También verán algunas de las obras de Dalí, las
más significativas. A estos niños se les hará entrega de un cuadernillo de
pequeñas actividades para que mientras el guía o profesor vaya hablando ellos
puedan ir completándolas. Algunas actividades serán de observación como,
por ejemplo: ¿Qué ves en el cuadro y qué crees que significa?; otras serán de
cambiarle el título a alguna de sus obras poniendo uno más original; otra
actividad puede consistir en las sensaciones que les produce esa obra, qué es
lo que les hace sentir; También podemos incluir como actividad que ellos mismos
con algunos de sus compañeros reproduzcan con sus cuerpos la obra que tienen
delante o que mediante dibujos expresen cómo lo harían.
Estas actividades, no solo permitirán que los niños
estén atentos, sino que también se divertirán e irán aprendiendo. Esto es
importante porque de esta manera hacemos posible que los niños no vean un museo
como algo aburrido y serio, sino como fuente de conocimiento y diversión.
Los alumnos de 5º y 6º, visitarán algunas obras de las
salas 205 y 206, las más significativas y explorarán en profundidad la sala
206.4, en la que están las obras de Miró. Estos alumnos, al ser los mayores, se
les pedirá que participen activamente en la visita y que realicen también
algunas actividades ya que después, ellos mismos tendrán que tener como
referencia a estos pintores debido a la feria del juego que están preparando.
Las actividades tendrán que ver también con
relacionarse con el momento histórico del momento en el que la obra se está
pintando y el momento por el que está pasando el propio pintor. Para empezar,
podríamos proponer que ellos mismos después de ver algunas obras de Picasso y
de Dalí, dieran una definición de surrealismo y con ello, que lo expresaran en
un pequeño dibujo. También se propondrán algunas actividades de que expresen
qué es lo que sienten al ver esa obra o si ellos mismos, conociendo la historia
del cuadro hubiesen pintado ese cuadro así o cómo e incluso qué cambiarían a un
cuadro y por qué.
Por último, les pediríamos que ellos mismos escribirán
las propias conclusiones que han ido sacando de cada una de las obras que han
visto y de las diferencias o similitudes que tienen algunos de ellos o los 3.
¿Qué
hemos visto?
Realizar a los niños una serie de preguntas:
Ejemplos:
- ·
¿Qué hemos
visto en el museo?
- ·
¿Qué hemos
aprendido?
- ·
¿Qué
artistas hemos visto?
- ·
¿Qué artista
os ha gustado más?
- ·
¿Qué
cuadro os ha gustado más?
- · ¿Os ha
recordado alguno a alguna situación vuestra?
- ¿Podríais relacionar alguno con
vosotros?
JUEVES
Pequeños
artistas
Somos Dalí (1º y 2º)
Los alumnos de primer ciclo se convertirán en pintores.
En este caso, situándonos en el Surrealismo, hemos querido convertir a los
alumnos de nuestro colegio en el personaje que le da nombre al mismo.
Los pequeños artistas visualizarán diferentes obras de
Dalí y, teniendo a su disposición pinturas de manos, procederán a realizarla
por parejas. Deberán escribir el título de la obra en una cartulina con
rotulador negro para que pueda verse y, comenzarán a pintar la obra. Podrán
darle un toque personal si lo desean en cuanto a colores, forma de los trazos…
Es posible siempre y cuando la recreen de manera semejante a la obra que estén
visualizando.
Pensamos en esta actividad para este ciclo puesto que
los alumnos en estas edades necesitan una orientación para sus pensamientos
internos. Está en pleno proceso de cambio y asimilación. Así pues, tener la
obra como guía les ayudará a expresarse en la suya como deseen acompañado
de una referencia.
Hemos pensado en dos obras:
- La
persistencia de la memoria.
- Retrato de
Pablo Picasso por Dalí.
Con esta última obra de Dalí pretendemos que los
alumnos, bien la representen igual a la realizada por el artista o que hagan
uno al estilo de la misma representando a la persona que ellos deseen. Sus
hermanos, padres, amigos… O simplemente realizar la misma de Pablo Picasso. Lo
que queremos es que sean originales y se sientan libres para realizar lo que
ellos deseen sin ningún temor a realizar algo que vaya a estar mal. Pretendemos
que su autoconfianza en esta semana evolucione y avance con su personalidad.
Que los alumnos aprendan y crezcan sin presión de si lo que hacen es válido o
no.
Estas las expondremos en clase de manera que los niños
escojan cuál quieren realizar. No esperamos que hagan una maravilla de
actividad y nos sorprendan. La finalidad de esta actividad es ver cómo ellos
asimilan e interpretan esas obras y las expresen a su manera. Además,
pretendemos que los niños adquieran un conocimiento de algunas de las obras más
relevantes del pintor Salvador Dalí.
Artistas del reciclaje (3º, 4º, 5º y 6º)
Cada curso tiene asignado un artista sobre el que ha
ido aprendiendo de manera más profundizada a lo largo de la semana cultural. En
esta actividad los alumnos, organizados en grupos de 5 miembros, deberán
realizar un cuadro del artista correspondiente mediante el uso de material
reciclado.
La elección del cuadro a realizar será resultado de
una investigación previa sobre las obras del artista indicado. En el caso de 3º
y 4º les proporcionaremos una webquest para que investiguen sobre Picasso y
decidan. Una webquest como hemos visto en los apuntes del bloque 3, apartado
3.4 “actividades lúdico - didácticas”, es un material que ayuda a los alumnos a
analizar y sintetizar la información procurando que ellos mismos lleguen a sus
propias conclusiones. En este caso, este sería el enlace seleccionado:
En estas edades los alumnos comienzan a ser más
autónomos. En 3º siguen aún dependiendo un poco de la necesidad de un guía por
eso mismo hemos decidido usar esa webquest para orientarlos. En 4º esta
característica no es tan común, pero sigue siendo visible. Por eso mismo
también creemos conveniente usar esta herramienta con ellos. Sin embargo, los
niños de 5º y 6º ya experimentan cierto rechazo a la dependencia y quieren
gozar de una autonomía personal a la hora de tomar decisiones y realizar
actividades. Esta razón nos ha hecho concluir en que son autónomos para realizar
una búsqueda de información siempre y cuando hayan asentado unas pautas para
diferenciar entre fuentes fiables y no fiables.
Los artistas están asignados de la siguiente forma:
1º y 2º: Salvador Dalí.
3º y 4º: Pablo Picasso.
5º y 6º: Joan Miró.
Una vez seleccionado el cuadro del artista adjudicado
por cursos, los alumnos procederán a realizar su obra mediante los materiales
reciclados. Al finalizarlos, estos cuadros se expondrán por el colegio bien por
los pasillos o en descansillos. Nuestros protagonistas, los niños, tendrán sus
obras expuestas para que sean visualizadas por todo el colegio.
El
mural de los poemas
Esta actividad propuesta se realizará en todos los
cursos, desde 1º de Primaria hasta 6º, pero siempre adaptándolo, como en otras actividades
anteriores, a las capacidades y destrezas de cada curso.
En primer lugar, se dividirá a cada clase en grupos no
muy grandes (de entre 3 y 4 alumnos), y éstos tendrán que escoger un autor y un
poema para más tarde trabajar con esto. La elección del artista se hará en
función de cada edad, ya que no todos los escritores son convenientes para
todas las edades, por lo que la selección de los artistas se hará de forma
guiada con el profesor.
Del mismo modo, una vez que se haya decidido con qué
escritor trabajar, a los más pequeños, desde 1º a 2º de Primaria, se le dará ya
el poema seleccionado que van a trabajar, debido a la complicación que supone
el que ellos los encuentren. Por otro lado, a los de 3º y 4º de Primaria, se
les darán una serie de pautas para poder buscar y encontrar poemas sobre su
elección. En cambio, para los más mayores, 5º y 6º de Primaria se les
proporcionará más tiempo para que sean ellos mismos los que busquen sobre su
escritor.
Una vez que hayan elegido el poema, trabajarán con él
en cuanto a ver el significado del poema, lo que quería decir el autor...y
después de haber visto estos aspectos pasaremos a realizar la otra parte de la
actividad.
Esta parte de la actividad consiste en que, con los
mismos grupos que se han hecho antes y con el poema que han seleccionado,
elaboren el mismo poema en un mural grande (de papel continuo, por ejemplo).
Esa creación y recreación del poema se hará utilizando recortes de revista para
formar las palabras y a su vez escribiendo otras palabras directamente en el
mural.
De esta forma, se originará un poema diferente,
original, pensado y hecho por los alumnos. Además, conseguiremos que, aparte de
que se diviertan creando el mural del poema, puedan llegar a conocer más sobre
otros autores de otros cursos que ellos no han visto en profundidad.
Ejemplo:
Al realizar esta actividad, el alumno puede llegar a
verse reflejado en el poema que ha escogido ya que en, el niño se siente
identificado en la mayoría de las ocasiones con lo que lee. Esto, es algo muy
positivo ya que conseguimos que los alumnos puedan llegar a expresar sus
emociones, sentimientos y pensamientos de forma indirecta.
Por otro lado, esta actividad tiene beneficios tanto
para el alumnado como para el profesorado, ya que, como dice Andrew Simmons,
profesor de Literatura, “la poesía permite que los maestros enseñen a sus
alumnos cómo escribir, leer y comprender cualquier texto. La poesía puede dar a
los estudiantes una salida sana para dar cabida a sus emociones.” Utilizar la
poesía como recurso didáctico nos puede servir de ayuda para poder aprender de
forma diferente a lo que siempre solemos hacer, e incluso puede llegar a
resultarnos más útil que utilizar una metodología más común, ya que el alumno
puede sentirse más motivado a la hora de hacer actividades.
VIERNES
Visitar
la feria del juego
En este último día donde se cierra nuestra semana
cultural, los alumnos de 6º harán su puesta en escena sobre la feria del juego
que han ido preparando a lo largo de la semana. Esta feria del juego se
realizaría en el polideportivo del colegio.
Comenzarán con los alumnos de 1º y 2º que serán los
primeros en disfrutar esta experiencia. Acompañados por sus tutores, los
alumnos serán mezclados y divididos en grupos de 5 personas. Cada grupo tendrá
un cartón con tantas casillas como juegos hayan preparado los alumnos de 6º. En
el cartón, firmará el responsable de cada juego para que no repitan y sepan
siempre de dónde vienen y hacia cual deben ir. Cada grupo comenzará en uno de
los juegos tratando de llenar todos. A partir de ahí, se les explicará que los
juegos están numerados, y deberán pasar al siguiente número correspondiente. Se
estará en cada juego una media de 10 minutos. A los 8 minutos se cortarán para
dejar un intervalo de 2 - 3 minutos para cambiarse de juego. Deben siempre
antes de ir preguntarle al encargado dónde tienen que ir después. Para los
alumnos de 1º y 2º el horario será de 10:00h - 11:00h de la mañana.
En el segundo turno acudirán los alumnos de 3º y 4º,
de 15:00h - 16:15h, llevando a cabo la misma mecánica que llevaron los alumnos
de 1º y 2º por la mañana. En este caso, habrá más juegos puesto que es más
fácil elaborar juegos para alumnos más mayores donde son más autosuficientes.
Los juegos que pondrán en práctica los de 6º curso
para que el resto de sus compañeros jueguen, serán modificaciones que hagan
ellos de otros juegos ya creados o incluso invenciones completamente nuevas. Además,
se les darán una serie de pautas para que puedan seguir en el caso de que no se
les ocurran qué juegos poder realizar. Algunas ideas que podemos darles para
que lleven a cabo o modifiquen son:
- ·
Sillas de
Verdadero y Falso. Se hacen
dos equipos, y se colocan dos sillas en frente de los equipos. Una silla se
utiliza para verdadero y la otra para falso. El alumno de 6º de Primaria
realizará preguntas y cada vez que haga una, cada miembro del equipo (de uno en
uno) deberá ir a sentarse a la silla donde crea que es la respuesta correcta.
EL equipo que más aciertos tenga ganará ese juego.
- ·
Escondite
inglés de preguntas. Este
juego consiste en que uno de 6º se coloca de espaldas al resto de sus
compañeros. Al darse la vuelta y decir la canción típica del juego (“al
escondite inglés, sin mover las manos ni los pies”), los demás deben avanzar
rápidamente y el que más próximo esté del de 6º responderá a la pregunta que le
haga. Cuantos más aciertos más puntos y quien consiga más puntos al finalizar,
gana.
- · Concurso
de crear poemas. Los
alumnos de 6º serán los jueces del concurso y por los grupos que se hicieron al
principio, tendrán que, el resto de compañeros, elaborar un poema no muy largo
que será votado y puntuado por los jueces. El grupo que sea más votado ganará
este juego.
Jugar a Dagda
Después de terminar nuestro juego de cartas, este
último día los niños deberán ponerlo en práctica y jugar con él.
¿Cómo se juega a Dagda?
En primer lugar, los niños deberán dividirse por
grupos de 5 personas al igual que hicieron para realizar el juego. Después, 1
niño de cada grupo será el encargado de repartir las cartas hasta que el montón
se acabe.
Cuando cada uno tenga sus cartas, se pondrán todos los
montones boca abajo y en la primera ronda todos los niños tendrán que sacar una
de ellas, luego el que se encuentre a la derecha del que ha repartido será el
primero en empezar, y tendrá que decidir si atacar a alguno de sus compañeros o
si sacar otra de sus cartas. En el caso de que decida atacar tendrá que decir a
quién y si la carta de esa persona es de un valor inferior, su carta quedará
eliminada. Si por lo contrario decide sacar otra, la sacará y en su próximo
turno tendrá la posibilidad de fusionar ambas para eliminar otra de las de sus
compañeros.
El juego será así sucesivamente por turnos, hasta que
todos se queden sin cartas menos uno que será el ganador del juego.
Kahoot
¿Que habrán aprendido los alumnos durante esta semana?
Con esta aplicación, Kahoot, podremos ver lo que han aprendido los niños. Esta
herramienta nos sirve para evaluar el proceso de aprendizaje de esta semana y
poder ver si se han cumplido los objetivos propuestos y una evaluación tanto de
lo positivo como de lo negativo a través del aprendizaje de los alumnos.
Cada niño dispondrá de un dispositivo electrónico, ya
sea un ordenador o una Tablet. De este modo las preguntas serán elaboradas por
los maestros, dependiendo de los autores que hayan visto y de la edad las
preguntas serán de una manera u otra.
En la pizarra digital aparecerá proyectada la pregunta
con varias opciones y acompañado de una imagen. Cada niño en su dispositivo
tendrá que contestar la pregunta. Una vez finalizado aparecerá una lista con
los resultados obtenidos por cada niño, de esta manera podremos observar
cuántas han acertado y cuántas han fallado.
Algunos ejemplos de estas preguntas son:
·
1º y 2º de
Educación Primaria
·
3º y 4º de
Educación Primaria
·
5º y 6º de
Educación Primaria
Hemos elegido esta herramienta ya que como se ha dicho
al principio nos sirve para evaluar la semana, ver si han aprendido o no y
también qué actividades han servido para ese aprendizaje y cuáles no. Además,
esta herramienta se puede utilizar en cualquier curso ya que es sencilla de
usar, lo único que hay que adaptar las preguntas a la edad de cada niño y a sus
capacidades, al igual que las respuestas ya que se pueden poner entre dos y
cuatro respuestas para que los niños elijan.
Acto de clausura
Para finalizar nuestra semana cultural, reuniremos a todos los alumnos del colegio en el polideportivo. En este momento, la directora realizará un breve discurso sobre cómo hemos vivido todos la semana para que tengamos una idea general de lo que han hecho el resto de cursos. Incidirá en la importancia de la actitud que han tenido los niños para llevarla a cabo. Además, les dará las gracias por haber sido unos protagonistas. Sin ellos realmente, la semana no hubiese podido llevarse a cabo.
También agradecerá a las familias su implicación.
Finalmente, para cerrar, la directora dejará paso a cualquier profesor o profesora del claustro que haya querido presentarse voluntario para cerrar la semana cultural con un poema de Alberti.
ÁNGEL BUENO
Vino el que yo quería
el que yo llamaba.
No aquel que barre cielos sin defensas.
luceros sin cabañas,
lunas sin patria,
nieves.
Nieves de esas caídas de una mano,
un nombre,
un sueño,
una frente.
No aquel que a sus cabellos
ató la muerte.
El que yo quería.
Sin arañar los aires,
sin herir hojas ni mover cristales.
Aquel que a sus cabellos
ató el silencio.
Para sin lastimarme,
cavar una ribera de luz dulce en mi pecho
y hacerme el alma navegable.
CONCLUSIÓN
“Si
trabajas solo llegarás antes. Si trabajas en equipo llegarás más lejos”.
En un principio, este trabajo estaba pensado para
realizar una parte común y una parte individual. Como grupo, comenzamos a
realizar esta dinámica. Tras diversas conversaciones y conclusiones, decidimos
que queríamos realizar todo el trabajo en grupo. Es decir, todas queríamos
influir en todos los cursos y aportar ideas. Consecuentemente, aceptamos que
fuésemos a obtener la misma nota. Hemos preferido hacerlo así puesto que fuimos
conscientes de que todas teníamos algo interesante que añadir a otras ideas.
Por eso mismo, una idea que podía ser buena, al unirla con las diferentes
opiniones y consejos, se transformaba en una mejor. Es lo que tiene trabajar en
equipo.
Aun así, no todo ha sido tan fácil como pensábamos. En
diversas ocasiones nos ha costado ponernos de acuerdo sobre alguna actividad.
Los problemas que más se nos interponían eran considerar si eran apropiadas o
no esas actividades, por qué y en el caso de que coincidiésemos todas en no
considerarla apropiada, ver de qué manera podíamos adaptarla para esa edad.
Hemos tenido la suerte de que en las prácticas cada una de nosotras está en un
curso diferente. Este hecho ha provocado que la adaptación haya sido más fácil
puesto que al tener un contacto con los niños de ciertas edades, podemos ser
más realistas en cuanto a qué les gusta más hacer y qué menos, qué son capaces
de hacer y qué no, y por supuesto, de qué manera conseguiremos un aprendizaje
significativo.
Al realizar este trabajo hemos experimentado todo lo
que conlleva organizar una semana cultural. Además, hablando sobre la misma,
hemos pensado también que existe la posibilidad de que luego no se ejecute de
una manera tan precisa como está establecido en el horario. Lo que sí que hemos
pretendido es ser lo más realistas posibles para no hacer actividades que
sobren o que no den tiempo. Hemos preferido en vez de añadir mucho contenido a
las actividades, ser precisas y concisas con lo que se realizase. Como se suele
decir: a veces, menos, es más.
Como grupo hemos trabajado de una manera bastante
eficaz. Queríamos destacar cómo, a veces, tras un periodo largo de trabajo
algunas nos estancábamos. En ese momento, otra cogía el relevo sobre esa
actividad y ayudaba para que, aun estando estancada, la actividad pensada se
desarrollase como se pensó desde un principio.
En definitiva, hemos sido un equipo. Cada una ha
sabido poner de su parte, aceptar consejos y aplicarlos. Todas estamos de
acuerdo en que, si alguna vez nos encontramos con la organización de una semana
cultural, trabajarla y organizarla con las compañeras que hemos realizado todo
este trabajo sería un privilegio.
BIBLIOGRAFÍA
Apuntes de la asignatura de Literatura
española, literatura infantil y educación literaria.
Gesell, A., Ilg, F.L., Bates, L. Bullis, G.E. (1977). El niño de 5 a 10 años. (Edición revisada). España: Paidós.