jueves, 25 de enero de 2018

Reto Bloque 5

¡TÚ, NOSOTRAS, TODOS!

A las mujeres.
Ante todo, tranquilidad.
Bajo ningún concepto tires la toalla.
Con todo puedes y mucho más.
Contra toda injusticia alza la voz.
De humildad estas hecha.
Desde que luchas nadie te puede parar.
En cuento consigas tu reto algo nuevo va a ocurrir.
Entre piraña y caníbales andarás.
Hasta lograr respeto de todos.
Para sentirte feliz.
Por todas aquellas luchadoras.
Sin nadie que impida avanzar por el camino.
Sobre multitud de pegas que puedes encontrar, avanza.
Tras la barrera de la desigualdad está la felicidad.

¡Las chicas son guerreras!

martes, 23 de enero de 2018

ARTÍCULO FINAL

INTRODUCCIÓN

En esta entrada del blog realizaré un repaso de todo lo aprendido durante estos meses de la asignatura de Literatura española, literatura infantil y educación literaria.

Esta asignatura ha sido un descubrimiento. He podido ir viendo como trabajar de manera adecuada y divertida la literatura en los niños, romper con aquellas actividades que no tienen un fin y que se dan en muchos colegios.
Con este repaso de todos los boques analizaré mi desarrollo, contenidos aprendidos, actividades realizadas, experiencias vividas…

BLOQUE 1

Durante este primer bloque fuimos viendo los diferentes temas de la literatura. Antes de empezar hay que tener que, aunque tratemos literatura infantil esta no implica que tenga una calidad más baja que la literatura de adultos.

Es importante diferencias entre textos literarios y textos paraliterarios, término el cual nunca antes había oído hablar. Para empezar, nos centraremos en los textos literarios, estos textos deben cumplir las siguientes características:
  • Su objetivo principal es artístico.
  • La función lingüística predominante es la función poética.
  • Debe permanecer a uno de los tres géneros literarios: narrativo, poesía o teatral.
  • Por último, ha de ser un texto de ficción. Este término no debemos confundirlo con fantasía ya que no significan lo mismo.
Un texto paralitearario puede cumplir algunas de estas características anteriores, pero lo que lo diferencia de un texto literario es la enseñanza que este transmite al niño. Este tipo de enseñanza puede ser moralizadora o didáctica. En este tipo de textos encontramos las parábolas.

Hasta el siglo XX no surge la literatura infantil que conocemos ahora. Antes los textos tenían valores morales, ahora estos valores no son morales sino emocionales.

Una vez tratado este concepto, nuevo para nosotros, se nos presentó la primera actividad, la primera entrada de este blog. En esta primera actividad había que realizar un análisis de un libro, de tal manera que fijándonos en diferentes aspectos como la portada, el argumento, los personajes... fuese adecuado para los niños o no. 

Al principio creía que esta actividad iba a ser fácil. Para empezar la elección del libro me resultó sencilla, ya que desde el primer momento supe el libro que quería, ya que es uno de los pocos libros que recuerdo del colegio. Según fui realizando esta actividad me di cuenta que no era tan fácil como pensaba en un principio, ya que hay muchos aspectos que influyen si el libro es adecuado o no y otros muchos aspectos que pasé de alto. Aun así, realizando esta primera entrada me di cuenta de la importancia que tiene elegir un buen libro para los niños, teniendo en cuenta la edad de los niños y de sus gustos.

El análisis de los libros, según mi experiencia este año en las prácticas y años anteriores, no se realiza. Ya que usaban el mismo libro todos los años. Esto mismo pasaba cuando era pequeña, leía libros que mi hermano cuatro años antes había leído.

Con todo lo aprendido durante este primer bloque en mi futuro como maestra me va a ser muy útil, ya que, podré elegir el libro que mejor puede ser para mis futuros alumnos. Aunque no solo me servirá para mi futuro como maestra, sino que también hoy en día a la hora de comprar un libro a mis primos pequeños ya no cojo el primero que pille, sino que me fijo más si se adapta a ellos o no.

BLOQUE 2

Con este segundo bloque pude retroceder a mi infancia, sobre todo a esos momentos en la cena cuando mi abuela me contaba los cuentos que se sabía que su madre le contaba a ella de pequeña. 

Lo más bonito de los cuentos folclóricos es que son transmitidos de forma oral de generación en generación, existiendo así multitud de variantes en una misma historia. 


Nosotros como futuros maestros debemos saber contar estos cuentos folclóricos y nunca leerlos. De esta forma mantendremos la tradición de la transmisión oral, además, así los niños podrán los niños podrán adentrarse en la historia utilizando su propia imaginación y decidir lo que el texto le transmite. Es importante que busquemos cuentos distintos a las adaptaciones de Disney o contarles a los niños las historias "originales" para que puedan ver qué cambios tienen estas.



Llegado a este punto es cuando nos encontramos con la segunda actividad. Con la realización de esta segunda entrada y lo visto en clase he descubierto muchos cuentos y recopiladores que nunca antes había oído hablar como "Tres deseos", "Toda clase de pieles" o Charles Perrault. En esta actividad tuve que elegir tres textos folclóricos y explicar cómo los llevaría a cabo en el aula. Esta actividad no me costó un poco más, ya fue tanto por la elección de los cuentos, ya que quise salir de los cuentos típicos y centrarme en cuentos que no conocía; como elegir las preguntas que hacer dependiendo del curso que había escogido.



Este año en mi clase de prácticas mi profesora tenía recopilaciones de cuentos folclóricos de los hermanos Grimm y de Perrault, pero esos libros los usaba cuando estaba en Educación Infantil.



Nosotros como futuros maestros debemos de tratar los textos folclóricos en el aula y romper con el pensamiento de que estos cuentos son solo para niños pequeños de Educación Infantil.

BLOQUE 3

La Historia de la Literatura no forma parte como objeto de aprendizaje en Educación Primaria. Aunque no exista una asignatura como tal, si echo la vista atrás, cuando estaba en el colegio como alumna, Literatura empecé a estudiarla en mi etapa de ESO y continué con ella en Bachillerato.

En este bloque realizamos un recorrido por la literatura española, desde su comienzo en la Edad Media, con las jarchas, hasta una literatura más reciente. Repasamos sobre autores españoles, obras y movimientos. En algunos momentos recordaba ciertas nociones que había estudiado en el colegio.


Con todo este repaso nos centramos en la actividad 3 “La creación de la semana cultural”. Esta actividad no fue una tarea fácil, ya que, al ser en grupo, teníamos que ponernos de acuerdo en la lección del tema, el desarrollo de las actividades… y en algunos momentos esto no era fácil ya que cada una teníamos diferentes puntos de vista. Una vez que decidimos el tema sobre el que iba a ir la semana cultural, en nuestro caso el Surrealismo, ya todo fue un poco más fácil. Finalmente creo que legramos una semana cultural divertida y variada, ya que pudimos centrarnos en varios campos: literario (principalmente) y artístico.

Considero que es importante acercar a los niños a la literatura española, y de esta forma conocerán más sobre la cultura de su país, siempre desde un punto en el cual aprendan divirtiéndose. Nuestra función como futuros maestros es introducir la literatura en el aula, siempre adaptándonos a los niños.

BLOQUE 4

Este bloque ha sido uno de los que más he podido aprender ya que nunca antes había tratado el tema de la animación lectora.

Con este bloque he podido aprender muchos recursos para crear en los niños interés para la lectura. Es importante que nosotros como maestros fomentemos en los niños una motivación para que lean.

Muchos niños tienen desinterés por la lectura (yo me incluyo en este grupo cuando era pequeña) debido a que los libros de lectura se imponen en clase y tras la lectura de este toca el temido momento de examinarse.

Con los recursos de este bloque, y muchos más que se nos ocurran a nosotros, debemos dejar de lado los famosos “exámenes de lectura” y centrarnos en realizar otro tipo de actividades más dinámicas que nos enseñarán, más que un examen, si los niños han comprendido lo que han leído. Esto lo pude reflejar con la actividad 4, realicé una animación a la lectura de un libro que leí en el colegio del cual recuerdo, ya me hubiera gustado a mi realizar este tipo de actividades y dejar de lado la típica clase en el que de uno a uno íbamos leyendo de punto a punto y después de su lectura realizábamos un examen. Disfruté mucho realizando esta actividad ya que cada sesión la preparé un poco fijándome en como me hubiese gustado a mi cuando era pequeña.

Como futura maestra me he dado cuenta de la importancia de motivar la lectura en los niños. De este modo después de conocerlos mejor será cuando mande el libro de lectura, creando de este modo interés. También realizaré una pequeña biblioteca en el aula, con libros adaptados a la edad de los niños, para que los puedan leer cuando quieran. Esto último lo pude ver en mi centro de prácticas de este año y tenía un buen resultado ya que cuando terminaban las tareas muchos podían leer puesto que les gustaba los libros que había, en este caso faltó realizar una animación para la lectura del libro en conjunto de la clase.

BLOQUE 5

Este último bloque ha sido uno de los que más me ha gustado. La creación literaria es muy importante trabajarla en clase, desafortunadamente esta no se trabaja o incluso si se trabaja es de forma incorrecta.

Durante mis prácticas he podido ver como se trabajaba la creación literaria en prosa con diferentes herramientas: unos dados con distintos dibujos o con ruletas, en una de ella estaba el sujeto, en otra el verbo y en la última el complemento circunstancial de lugar. Es verdad que esta creación no se evaluaba, pero no se daba tiempo suficiente para realizarla, ya que muchas veces solo se daba la hora de clase (50 minutos) y había en muchos casos que los niños no estaban inspirados, pero tenían que escribir algo.

Como ocurre con el anterior bloque he aprendido diversidad de recursos para la creación literaria. Estos recursos sirvieron de gran ayuda para creación de la última actividad. Con esta actividad disfruté mucho, no me considero una persona creativa y las ideas no me vienen con facilidad. Es por ello que esta actividad la realicé en los momentos que menos me podía imaginar ya que cuando me venía la idea no la podía desaprovechar. Nunca antes había realizado una creación literaria en verso, no sé si fue por eso que es el que más me costó, y también me resultó complicado que no pudiese rimar ya que todas las palabras que me venían a la mente rimaban entre sí, fue otra forma de adentrarme en el mundo del verso (sin rima) ya que nunca antes lo había tratado. Creo que finalmente me quedaron unas creaciones literarias creativas y amenas.


La creación del libro fue otro de los descubrimientos, me pareció una manera muy divertida de plasmar lo que se ha escrito. Además, la creación de este libro tiene multitud de variantes, es fácil de realizar y, además, una manera de aprovechar distintos tipos de materiales o incluso de reutilizarlos. Ojalá en mi etapa en Educación Primaria hubiera podido realizar proyectos de este tipo.

Como futura maestra me parece interesante este tipo de actividades ya que no solo fomentan la creatividad, sino que también el enriquecimiento de la lengua. Además, es importante no solo centrarnos en la prosa sino también en el verso y en el drama.

REFLEXIÓN FINAL

“¡Uf, menudo aburrimiento!” este ha sido siempre mi pensamiento cuando empezaba con la literatura o me mandaban leer un libro, ¿por qué me ocurría esto? Tras analizar todo lo aprendido, teoría, actividades, libros… me he dado cuenta que nunca antes me habían acercado de verdad a esta área.

En el colegio estudiabas autores, obras… sin un fin porque te lo mandaba el profesor y punto, lo mismo pasaba con los libros leíamos libros porque sí, sin encontrar una historia en la que se te abra esa pequeña llamita de interés para continuar leyendo.

He podido darme que clase de futura quiero ser y cual no. Quiero ser esa maestra en la que motive a sus alumnos para que lean, imaginen y crean. Que sientan interés por conocer historias nuevas y a la vez puedan transmitir. No quiero ser esa maestra que mande algo porque sí y evalúe sin más.

Es importante que acerquemos a los niños a la literatura. Con esta asignatura he podido aprender cómo hacerlo, esta claro que al principio no será fácil ya que nunca antes lo he visto ni hecho, pero por algo habrá que empezar ¿no?

BIBLIOGRAFÍA

Labajo, I .Apuntes de la asignatura Literatura española, literatura infantil y educación literaria.

Catálogo de actividades-creación literaria

Catálogo de actividades-animación a la laectura

Centro de Orientación de Lectura. MEC. (Años 90). Características de los cuentos según la edad y etapa del desarrollo del lector.

Cubells, F. (s.f). Evolución de los intereses del niño en relación con la literatura.

Bettelheim, B. (1994). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona, España. Editorial Crítica, primera edición.

Pelegrín, A. (s.f). La aventura de oír. Editorial Cincel

Propp, V. (s.f). Morfolofía del cuento. Editorial Fundamentos, segunda edición.

Pennac, D. (2001). Como una novela. Barcelona, España. Editorial Anagrama, octava edición.

Desarrollo infantil. (2016). Recuperado de: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/childdevelopment/positiveparenting/middle2.html 

Etapas del desarrollo evolutivo. (s.f). Recuperado de: https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/51352/BLOQUE+II+ETAPAS+DESARROLLO+EVOLUTIVO+%287-10+A%C3%91OS%29.pdf/6ac881ef-2dfd-4faa-bfa1-4bacc1816d23 

Cambios físicos y psicológicos de los niños y niñas entre los 9, 10 y 11 años. (s.f). Recuperado de: https://www.elbebe.com/ninos-9-a-11-anos/cambios-fisicos-y-psicologicos-ninos-y-ninas-entre-910-y-11-anos

Méndez Errico, S. (s.f). Características de los niños de 10 y 11 años. Recuperado de: http://www.innatia.com/s/c-el-desarrollo-infantil/a-caracteristicas-ninos-10.html 

Bloque II. Etapas del desarrollo evolutivo. (s.f). Recuperado de: https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/51352/BLOQUE+II+ETAPAS+DESARROLLO+EVOLUTIVO+%2811-14+A%C3%91OS%29.pdf/b6f58e34-ee1b-4539-a920-b9d492143323

Características de los niños y niñas de 7 años. (s.f). Recuperado de: http://escolapiespalma.org/wp-content/uploads/2013/09/CARACTER%C3%8DSTICAS-7-A%C3%91OS.pdf

Por qué enseñar poesía es tan importante. (2016). Recuperado de: http://culturainquieta.com/es/inspiring/item/10858-por-que-ensenar-poesia-es-tan-importante.html


“¿Agua, dónde vas?”, de Federico Garcia Lorca. (2017). Recuperado de: http://www.fundacionaquae.org/aquae-television/noticias/agua-donde-vas-federico-garcia-lorca/  

Salamanca Galvis, L. (2013). ¿Por qué deben jugar los niños? Recuperado de: http://www.abcdelbebe.com/nino/por-que-deben-jugar-los-s-14955

Pugliese Araújo, A M. (2013). El juego como una actividad que desarrolla múltiples habilidades. Recuperado de: http://revistas.elheraldo.co/miercoles/relaciones/el-juego-como-una-actividad-que-desarrolla-multiples-habilidades-129374


López Borrego, R. (2013). Surrealismo para niños. Recuperado de: http://arteparaninnos.blogspot.com.es/2013/09/suerralismo-para-ninos.html

López Borrego, R. (2017) Las claves para entender la pintura surrealista. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3_iN1m1lyVk

El surrealismo literario. (s.f). Recuperado de: http://www.selectividad.tv/S_L_3_2_12_S_el_surrealismo_literario.html

Gesell, A., Ilg, F.L., Bates, L. Bullis, G.E. (1977). El niño de 5 a 10 años. (Edición revisada). España: Paidós.


Por qué enseñar poesía es tan importante. (2016). Recuperado de: http://culturainquieta.com/es/inspiring/item/10858-por-que-ensenar-poesia-es-tan-importante.html

Rodríguez Weisz, E. (2017). Teoría de Piaget: etapas del desarrollo cognitivo del niño ¿Tu hujo evoluciona según su edad? Recuperado de: https://blog.cognifit.com/es/teoria-piaget-etapas-desarrollo-ninos/

Zöller, E. (1994). ¿Y si me defiendo? Stuttgart, Alemania. Edebé, colección Tucán Verde.

El libro de los 101 cuentos. (2015). Madrid, España. Anaya, cuarta edición.

Reynolds, H.P. (2003). El punto. Editorial RBA.

BLOQUE 2.2: Textos folclóricos, Selección y adaptación

INTRODUCCIÓN


En esta segunda entrada trataremos sobre los textos folclóricos en el aula.

Como hemos podido ver en clase el folclore, palabra que data de 1846 acuñada por el anticuario William John Thoms, es el conjunto de costumbres, creencias y conocimientos de carácter popular transmitido de manera oral a lo largo de los años.

Dentro del folclore encontramos leyendas, mitos, juegos, canciones, cuentos... todos estos tienen en común que son transmitidos de manera oral, son anónimos y existen multitud de variantes.



Hoy en día el folclore está desapareciendo poco a poco, por lo que nosotros como futuros maestros tenemos la obligación de potenciarlo en el aula a través de cuentos, principalmente. Además, creo que a los alumnos les gusta y les motivará a seguir aprendiendo más cuentos, canciones, juegos de carácter popular.

TEXTOS FOLCLÓRICOS

TRES DESEOS. JOHANN PETER HEBEL

(El libro de los 101 cuentos)

He escogido este cuento ya nunca antes había oído hablar de él y tras leerlo he de decir que la historia me ha parecido entretenida e interesante.

Este texto se lo contaría a niños de 3º de Educación Primaria. Con esta edad, 7-8 años, los niños empiezan a vincularse más con sus compañeros, empiezan a construir amistades más sólidas. En esta etapa empiezan a ser más críticos tanto con los demás como con ellos mismos.


CAMBIOS

En cuanto los cambios, no realizará ninguno sobre el argumento, ya que creo que este es adecuado para los niños.

La manera en la que contemos no es igual que la forma escrita que presenta el libro. En este aparece un vocabulario más culto como "cofias" que a la hora de contarlo diría "diademas" o expresiones como "una muchachita que no medía más de media vara" que diría "una muchachita de pequeño tamaño". Hay en un momento de la historia en el que omitiría la frase "¿Qué hombre no se enfada con su mujer por tamaña imprudencia?". Anteriormente a esta pregunta aparece otra pregunta que ya explica el enfado de una manera más adecuada, explica la situación de manera más general y no siendo tan machista ("¿Cómo no enfadarse por un deseo así, cumplido de esa forma?".

CONTEXTO

Esta historia la contaría en clase sentados en el suelo en un semicírculo.

Antes de empezar a contar el cuento, como animación a la lectura, tras decirles el título de la historia les preguntaría a ellos que si pudiesen pedir un deseo cuál sería.

Después de que los niños dijesen lo que pedirían empezaría a contar la historia.

CUESTIONES

Las cuestiones que realizaría para este cuento son:
  • Como he dicho antes una pregunta para antes de iniciar la historia. Si pudieseis pedir un deseo, ¿cuál sería?
  • ¿Qué tres deseos pedirán Hans y Lise? Esta pregunta la realizaría durante la lectura después de introducir a los personajes y después de que el hada aparece. De este modo,creo que seguirán poniendo interés en la historia ya que de esta manera verán si han adivinado o no.
  • ¿Qué os ha parecido la historia? Esta pregunta la realizaría al terminar de contar la historia, de este modo cada niño podrá expresar lo que les ha gustado y lo que no.
  • ¿Vosotros habríais hecho lo mismo que Hans hizo al final de la historia? Con esta última pregunta se podría crear un pequeño debate ya que habrá niños que sí lo harían y otros que no, en ambos cada niño tendrá que argumentar.

LA SEÑORA HOLLE O LA DONCELLA DE ORO Y LA DONCELLA PEZ. HERMANOS GRIMM

(El libro de los 101 cuentos)

La historia de este cuento, como el anterior, nunca la había escuchado antes por lo que también ha decidido analizar este cuento ya que tras leerlo me ha parecido interesante y entretenido.

Este cuento lo contaría en 6º de Educación Primaria. En esta edad se producen cambios cognitivos, aparece el pensamiento abstracto, empiezan a razonar sobre suposiciones. No necesitan apoyarse siempre en experiencias para pensar y poder explicaciones razonadas.

A partir de los 11 años empiezan  a revisar su auto-concepto y el autoestima, por lo que comenzarán a construir su estilo propio.


CAMBIOS

Al igual que el cuento anterior no realizaría ningún cambio en el argumento ya que es adecuado y fácil de entender para los niños. 

Antes de comenzar a contar la historia explicaría el significado de una palabra que es "huso". Mostraría la imagen de este objeto y empezaría una lluvia de ideas para que sirve eso y después explicaría su verdadera utilización.

CONTEXTO

Este cuento lo contaría a finales de 6º de Educación Primaria ya que en este momento están poniendo fin a la etapa de la Educación Primaria y comenzando la etapa de la ESO lo que supone mayores esfuerzos y compromisos.

Como en la anterior historia la colocación de la clase sería en el suelo en semicírculo. En medio colocaría el nombre del título, el dibujo de un pozo y el huso, (momento en el cual explicaría la definición), y les pediría que relacionasen las tres cosas en la historia.

CUESTIONES

Las cuestiones que trataría después de narrar el cuento son:
  • ¿Qué harías si fueses doncella de oro?
  • ¿Qué harías si fueses doncella de pez?
  • ¿Es malo ser ambas cosas? ¿En que momento se da cada una?
Con estas preguntas quiero hacer reflexionar a los niños que implica cada opción y que conlleva cada una de ellas.


LOS BUENOS DÍAS. GIOVANNI FRANCESCO STRAPOLA

(El libro de los 101 cuentos)



Como los textos anteriores he escogido este cuento ya que no lo conocía y nunca había escuchado hablar de él. Además, tras leerlo, su historia me ha parecido interesante.

Este cuento lo contaría a partir de 4º de Educación Primaria. A esta edad los niños atraviesan una etapa de transición entre la infancia y la pubertad. Empiezan a comportarse de manera distinta, aparecen las mentiras, el engaño, el cuestionamiento de las normas... 


CAMBIOS

No realizaría ningún tipo de cambio a este cuento, tanto la historia como el vocabulario que se emplea es fácil y adecuado para los niños de 9 años,  por lo cual no veo necesario realizar ninguna modificación.


CONTEXTO

Esta historia la contaría con un pequeño teatro de títeres. Realizar esto me parece una buena opción y una alternativa a los otros dos cuentos anteriores. Al no ser una historia demasiado larga ni con muchos personajes me parece sencilla de realizar y, además, más visual. Si no se tienen títeres se pueden fabricar unos de manera fácil y rápida, ya que solo se necesitan tres caballeros, una señora y un chico. En cuento al decorado, casi toda la historia se cuenta en el mismo lugar, por lo que no se necesita mucho decorado.


CUESTIONES

Durante la representación y posterior a esta los niños estarán sentados en el suelo en un semicírculo. En este momento realizaría las siguientes preguntas:

  • Existe un refrán muy famoso "¡Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo!" ¿Creéis que tiene una relación con la obra?
  • ¿Qué hubieseis hecho en la caso de los tres caballeros?
  • ¿En que diferenciamos las mentiras con las mentiras piadosas?
Con esta historia y las preguntas me gustaría tratar con los niños las mentiras que se dan a esta edad.


CONCLUSIÓN

Tratar el folclore es importante en el aula, ya que supone una nueva forma para los alumnos de aprender. Además, al ser una historia contada por el profesor fomenta la imaginación en los alumnos.

Es importante saber que cuentos escoger, ya que muchas veces creemos que son solo cuentos que sirven para entretener los alumnos y no nos damos cuenta del mensaje que transmiten, y dependiendo de la edad del niño puede influir de manera positiva o negativa.

Con esta actividad he podido retroceder unos años, a mi infancia, cuando mi abuela me contaba cuentos, canciones... mientras cenaba que su madre le contaba de pequeña.



BIBLIOGRAFÍA

El libro de los 101 cuentos. (2015). Madrid, España. Anaya, cuarta edición.

Apuntes de la asignatura de Literatura española, literatura infantil y educación literaria. 

Bloque II. Etapas del desarrollo evolutivo. (s.f). Recuperado de: https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/51352/BLOQUE+II+ETAPAS+DESARROLLO+EVOLUTIVO+%2811-14+A%C3%91OS%29.pdf/b6f58e34-ee1b-4539-a920-b9d492143323

Características de los niños y niñas de 7 años. (s.f). Recuperado de: http://escolapiespalma.org/wp-content/uploads/2013/09/CARACTER%C3%8DSTICAS-7-A%C3%91OS.pdf

Cambios físicos y psicológicos de los niños y niñas entre los 9, 10 y 11 años. (s.f). Recuperado de: https://www.elbebe.com/ninos-9-a-11-anos/cambios-fisicos-y-psicologicos-ninos-y-ninas-entre-910-y-11-anos

BLOQUE 1.2: Literatura infantil. Análisis y selección

¿ Y SI ME DEFIENDO?

Tras buscar entre distintos libros me decidí por ¿Y si me defiendo? de Elisabeth Zöller. Este libro lo leí en Educación Primaria y al verlo de nuevo me recordó lo mucho que me gustó y por eso he decidido analizarlo.

~FICHA DE LA OBRA~

  • Título: ¿Y si e defiendo?
  • Autor: Elizabeth Zöller

Elizabeth Zöler
Sobre la autora:

Elizabeth Zöller nació en Brilon, Alemania, en 1945. Creció en Westfalia y estudió Filología Alemana y Francesa, Historia del Arte y Pedagogía en Munich, Münster y Lausana.

Trabajó como profesora durante 17 años antes de comenzar a escribir, hasta la fecha a publicado un gran número de obras para niños y jóvenes. 

  • Ilustrador: Petra Steinmeyer 
    Petra Steinmeyer
  • Editorial: Edebé, colección Tucán Verde
  • Fecha 1ª edición: 1994
  • Curso en el que me baso para realizar este análisis: 5º de Primaria

~FORMATO~

El libro tiene un tamaño de unos 20 centímetros de alto y 13 centímetros de ancho y las hojas tienen un grosor adecuado que permite pasarlas sin dificultad, por lo que el libro tiene una buena manejabilidad.  Además, debido a su tamaño y su peso, es un libro que puede ser transportado con facilidad lo que es favorable para que los niños puedan leerlo en cualquier lugar.

Como podemos observar la portada no destaca por poseer colores vivos, sino, colores pastel. Esta me parece adecuada para los niños de 10-11 años, además la portada representa el contenido de la historia. A esta edad empiezan a producirse tanto cambios físicos como psicológicos y ellos mismos empiezan a cuestionarse las cosas, creando su propia identidad. Esta edad también destaca porque se empieza a producir una cierta separación con el grupo familiar.

El libro consta de 187 páginas de las cuales en algunas de ellas aparecen ilustraciones en blanco y negro, complementando de esta manera el texto y produciendo una mayor comprensión de lo leído. Las ilustraciones que aparecen no son abundantes, ya que a esta edad no se necesitan que aparezcan tan a menudo como pasaría con un libro de 1º de Primaria. Estas ilustraciones no son estereotipadas, gracias a las facciones de las caras y las acciones dibujadas de los personajes provocan sensaciones que, de una forma u otra, te conectan con las historia y con la situación de cada personaje.


En cuanto a la tipografía, la editorial ha optado por usar letras con un formato serif y un tamaño de 14. Este tipo de letra hace que la lectura sea más fácil y amena. El texto está distribuido de manera clara y limpia, destacan los párrafos de 5-6 líneas y donde se combinan con diálogos fáciles de distinguir.

El libro consta de 11 capítulos. Cada capítulo se encuentra encabezado con un título introductorio a la lectura. Los capítulos están relacionados entre sí, por lo que es más fácil de seguir el hilo de la historia.

~CONTENIDO~

El tema principal del libro es el acoso escolar y las repercusiones que tiene este en las personas que lo sufre. Este tema me parece adecuado de tratar  esta edad, ya que es cuando este problema empieza a surgir, el niño acosado recibe insultos por parte de otros niños y empiezan a hacerle el vacío. El niño que sufre este acoso tiene una baja autoestima, empieza a no creer en nadie, pierde interés por los estudios, tienen miedo a salir solos de casa... Estos aspectos se representan muy bien en el libro, por ejemplo, Krissi, el protagonista de la historia, se pone delante del espejo y  empieza a insultarse  como cuando se meten con él "Birria", "Chupete", "Idiota"... Otro aspecto que se puede observar es cuando Krissi en clase no atiende y cree que todos sus compañeros están en contra de él o incluso cuando se escapa del colegio.

Otro tema que trata el libro es la importancia de pedir ayuda en momentos de peligro. Retomando a esta edad los niños empiezan a distanciarse de sus padres y empiezan a preocuparse por el qué dirán, este distanciamiento es debido a que ya van dejando la niñez obteniendo poco a poco más autonomía. A lo largo de la historia vemos como Krissi intenta contarle su problema a sus padres pero nunca llega a atreverse o como no lo quiere contar en la escuela ya que le pueden llamar chivato. A esta edad se va produciendo la necesidad de ser aceptados por los demás, van dejando el egocentrismo, por lo que dejan de centrarse en sí mismo buscando una aceptación en el resto de las personas. Aún así esta aceptación suele ser entre iguales, a esta edad aún les cuesta relacionarse con el sexo contrario, es por ello que empiezan a surgir las pandillas ya que estas relaciones con el mismo sexo van afianzando. Van descubriendo personas con sus mismos gustos con las que quieren pasar el rato.

En cuanto a la estructura del libro podemos decir que es lineal, es decir, aparece un planteamiento, un nudo y un desenlace. Esto es adecuada para los niños, ya que se ve claramente el proceso de la historia, lo que crea un mejor seguimiento de esta por parte de los lectores. A lo largo de la historia podemos observar como Krissi sufre el acoso hasta que se pone fin a este. Él va contando su día a día, como en un principio una "novatada" o "broma" por ser un niño nuevo en el colegio se convierte en una tortura. Como desenlace a esta situación vemos como los alumnos, profesores y padres se ponen en contra de los "matones" y consiguen resolver la situación hasta que Krissi decide volver al colegio.

El protagonista principal es Christian, más conocido como Krissi. Krissi es un niño de 10 años, de pelo castaño y delgado. 
Muchos niños se sentirán identificados con él ya que es el pequeño de la familia, su color favorito es el amarillo, le encanta las salchichas Frankfurt y jugar al ajedrez.  Como es normal a esta edad los niños empiezan a potenciar la reflexión y el juego, por eso a través del juego Krissi y su amigo reflexionan cómo acabar con los "matones" a través de la creación de una pandilla para resolver los conflictos. 

A lo largo de las historia aparecen más personajes: Olaf, el nuevo amigo de Krissi con el que establece una relación de amistad muy fuerte; el grupo de los matones (Bossy, Henny y Per) adolescentes de 13 años que expresan su rebeldía metiéndose con Krissi y de esta manera demostrando un nivel de superioridad, muchos niños pueden que se sientan identificados con este grupo ya que suelen usar mucho el sarcasmo para meterse con los demás y de esta manera consiguen llamar la atención con el resto de sus compañeros que les reirán las gracias; los padres de Krissi (Rosy y Sr.Helmut) quienes andan muy ocupados y pasan de su hijo, muchos niños se sentirán identificados con esta familia ya que los padres se encuentran ocupados con el trabajo aunque también se preocupan por sus hijos; Kati, una compañera de clase que dicen sus compañeros que está enamorado de Krissi y además pone solución al problema de la violencia; y por último encontramos a Kramer, el profesor que intermedia la situación e intenta buscar soluciones.

A lo largo de la historia podemos encontrar valores y contravalores. La historia comienza desde un punto negativo, por lo que nos encontramos el contravalor del bullying, durante la historia podemos ver como los "matones" dificultan el día a día de Krissi en el colegio. Como solución a este podemos ver como valor afrontarse a las situaciones difíciles, aunque en este caso es su amigo Olaf quien da la cara por Krissi, que no es capaz de mostrar su problema, contando delante de la clase y del profesor lo que está ocurriendo sin importar lo que los demás piensen. Es por eso que aquí podemos encontrar otro contravalor, el miedo a afrontar las problemas. Durante la historia estos contravalores están muy presentes, vemos las actitudes que van tomando los niños a lo largo de las historia los comportamientos que tienen entre unos y otros, que actitudes toman para abordar estos problemas... Muchos niños se sentirán identificados con esto de manera directa o indirectamente ya que se reconocerán en algún momentos, ya que en alguna situación habrán actuado de la manera que lo hacen los personajes de la historia.


El lenguaje que utiliza la autora es adecuado para esta edad. Las palabras que emplea son fáciles de entender y cuando hay alguna más complicada por el contexto es fácil deducir su significado. Se utilizan frases simples de una extensión media, aunque en algunos casos para dar mayor énfasis de la situación se usan frases cortas "No quiere seguir ni un momento allí. Trepa tembloroso. Y llora." En algunos casos podemos ver un lenguaje más coloquial cuando entre los personajes se establece un diálogo, como por ejemplo: "¡No te pases, tío!", "¡Cojonudo!"... de esta manera hay un mayor acercamiento del niño que está leyendo. 
Observando el título ¿Y si me defiendo? podemos encontrar la función apelativa, donde en este caso la autora quiere captar la atención del lector incitando a este a actuar de tal modo que se ponga en la piel del protagonista Krissi para ver lo que él haría.

~CONCLUSIÓN~

Tras analizar el libro creo que es acertada la edad en la que me he basado, 10-11 años, por todo lo comentado anteriormente. Además, desde mi punto de vista es un tema muy importante de tratar con los niños ya que cada vez se están dando más casos de este tipo.

Además, creo que cuando los niños lean este libro se van a identificar con el protagonistas ya que algunos, desafortunadamente, estarán viviendo una situación como la de Krissi, otros porque tendrán gustos parecidos al del protagonista o incluso porque se pondrán en su misma situación.

Para finalizar creo que es muy buen libro que refleja la realidad. Además permite que los niños empaticen con los protagonistas y se pongan en su lugar sacando ellos mismos sus propias conclusiones y soluciones a este problema. Cabe destacar la solución que aparece en este libro para tratar la violencia y el acoso, que es realizar "El buzón de la violencia" donde a través de cartas y posteriormente del diálogo los niños tratarán este tema, que les sugiere, poemas donde se habla de esto, cosas que han visto de violencia en la escuela... 

~BIBLIOGRAFÍA~

Zöller, E. (1994). ¿Y si me defiendo? Stuttgart, Alemania. Edebé, colección Tucán Verde.


Elisabeth Zöller. (s.f). Recuperado de: http://www.edebe.es/publicaciones-generales/libros-autor-elisabeth-z%C3%B6ller=1=33=1 

Camibios físicos y psicológicos de los niños y niñas entre los 9,10 y 11 años. (2016). Recuperado de: https://www.elbebe.com/ninos-9-a-11-anos/cambios-fisicos-y-psicologicos-ninos-y-ninas-entre-910-y-11-anos 

Méndez Errico, S. (s.f). Características de los niños de 10 y 11 años. Recuperado de: http://www.innatia.com/s/c-el-desarrollo-infantil/a-caracteristicas-ninos-10.html 

Características 10-11años. (s.f). Recuperado de: http://www.jovenesdehonianos.org/archivos%20pdf/Jornadas%202008/Psicologia%20y%20religiosidad%20de%209-10%20a%C3%B1os.pdf

El acoso escolar entre niños de 8 a 10 años. (s.f). Recuperado de: https://www.guiainfantil.com/1001/el-acoso-escolar-en-ninos-de-8-y-10-anos.html

Desarrollo infantil. (2016). Recuperado de: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/childdevelopment/positiveparenting/middle2.html 

Etapas del desarrollo evolutivo. (s.f). Recuperado de: https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/51352/BLOQUE+II+ETAPAS+DESARROLLO+EVOLUTIVO+%287-10+A%C3%91OS%29.pdf/6ac881ef-2dfd-4faa-bfa1-4bacc1816d23 


Características psicológicas del niño/a de tercer ciclo. (s.f). Recuperado de: http://apoclam.org/sites-proyectos/tutoria-en-primaria/doc/general/caracteristicas_psicologicas_3_ciclo.pdf 

Aguiló, A. (s.f). Necesidad de ser aceptado. Recuperado de: http://www.fluvium.org/textos/etica/eti11.htm 

Labajo, I .Apuntes de la asignatura Literatura española, literatura infantil y educación literaria.